
miércoles, 28 de diciembre de 2011
La Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración pasan a ser competencia del Ministerio de Empleo

miércoles, 23 de noviembre de 2011
Doctor, creo que tengo un problema…soy adicto al trabajo.

La Escuela de Negocios de Rouen, en Francia, ha llevado al mundo laboral las consecuencias del "sarna con gusto no pica": Ha realizado un estudio que asegura que existe una cierta adicción al trabajo que, lejos de ser perniciosa para la salud y la mente, puede ser constructiva.
Así, existe una categoría "aceptable" (o correcta) de "adicción al trabajo" que puede ser beneficiosa para el workaholic, para su empleador y para la sociedad en general. No se trata de enfermos por el trabajo, ni de locos. Es gente que quiere dejar las cosas hechas, y esto es lo único que puede colmar sus ansias de realización.
El autor del estudio, Yehuda Baruch, compara la adicción al trabajo con la adicción al chocolate: "Disfrutar de ese manjar no tiene por qué ser una condición debilitante. Puede ser saludable y reporta placer y energía. De forma similar, los workaholics reciben la contraprestación del disfrute por el trabajo. Si esto no menoscaba la propia salud mental o física, no hay motivo para prohibir lo que les reporta satisfacción".
El estudio advierte que esa adicción debe ser autoimpuesta, y no obligada por quien nos manda cumplir determinadas tareas. La adicción al trabajo se confunde a menudo con estar saturado o sobrecargado de tareas. La investigación de la Escuela de Rouen concluye que pasar más horas en el trabajo -si eso produce satisfacción y sentimiento de realización personal a quien lo hace-, no tiene por qué ser malo. Se trata de una motivación positiva. El problema llega cuando se trata de una obligación no deseada, por la necesidad de conseguir dinero extra o por la imposición de un jefe tóxico que nos explota.
En este escenario la filosofía del trabajador extremo no es sostenible. Ahora muchas empresas se aprovechan de la situación para presionar a sus empleados, y de este modo resulta casi imposible rendir al cien por cien; no se puede ser plenamente productivo, porque la persona no está centrada ni equilibrada. En este escenario, además, se genera un caldo de cultivo propicio para la pseudoexplotación y el semiesclavismo, porque el miedo genera aceptación y complicidad.
Si por el contrario está obligado por su empresa o por su jefe a un ritmo de trabajo vertiginoso, con plazos muy ajustados para todo y a un flujo impredecible de actividad, manteniendo jornadas de entre 70 y 120 horas semanales; si está obligado a viajar constantemente por cuestiones profesionales o a acudir con frecuencia a eventos relacionados con su trabajo más allá de las horas de oficina, entonces es usted un empleado extremo, y el peligro de adicción negativa es evidente. El trabajo es una prioridad para usted frente a las relaciones sociales o la propia salud. Tiene motivos para preocuparse.
Fuente: Expansión
viernes, 4 de noviembre de 2011
Resumen de la semana en CEXT

viernes, 28 de octubre de 2011
Resumen de la semana en CEXT

martes, 25 de octubre de 2011
Julio Muñoz Sánchez, el trabajador español en activo que más años ha cotizado

martes, 27 de septiembre de 2011
¿GENERACIÓN 2.0 ó GENERACIÓN DEFRAUDADA? el papel de los jóvenes tras el 15-M

viernes, 23 de septiembre de 2011
Resumen de la semana en Cext

miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ayudas de las CC.AA para montar tu negocio

lunes, 5 de septiembre de 2011
Resumen semanal de Cext
Este septiembre el curso escolar empieza ya con polémica. Si el año pasado los recortes afectaron a los sueldos, las becas, la formación del profesorado o las actividades extraescolares -que sufrieron un tijeretazo de más de 2.000 millones de euros en toda España- el curso que comienza en tan sólo 10 días (depende de la comunidad) verá los presupuestos de casi todas las consejerías de educación del país cercenados.
25.0000 españoles emigran a trabajar a Reino Unido en el último año
En lo que va de año, 25.000 españoles han emigrado a Reino Unido con un contrato laboral. España es el país donde más ha crecido el número de emigrantes hacia el Reino Unido y las autoridades británicas están sorprendidas por este éxodo. Pero claro si aquí no hay trabajo a muchos españoles no les queda otra que marcharse a intentar conseguir un futuro mejor.
Agenda museística del otoño: el Hermitage desembarca en el Prado y Miró, en Barcelona
La llegada de las obras del Hermitage al Museo del Prado el 8 de noviembre marcará la agenda museística de este otoño, aunque no será la única. El Thyssen acogerá una exposición sobre la arquitectura pintada, el Reina Sofía invitará a indagar en el minimalismo, la Fundación Miró organizará la exposición sobre las obras de Miró que ha sido presentada ya en Londres y el MNAC presentará las fotografías tomadas por Robert Capa o Gerda Taro en la Guerra Civil cuyo rastro se había perdido en 1939. Este es el resto de propuestas.
Cocina española: salmón en 'papillote'
En realidad casi cualquier pescado se puede cocinar a través de esta técnica. Esta es una de esas recetas agradecidas, pues es fácil, es rápida y encima apenas ensucia la cocina.
Los indignados protestan contra la reforma constitucional a las puertas del Congreso
Numerosos agentes de la Policía habían blindado desde primeras horas de la mañana los alrededores del Congreso en previsión de posibles protestas del Movimiento 15-M.
viernes, 26 de agosto de 2011
Resumen semanal de CEXT
¿Cuánto dinero recibe un estudiante Erasmus?
Comienza la época en la que los estudiantes que tienen previsto estudiar en otra ciudad diferente a la de su residencia tienen que hacer la maleta. Muchos de ellos dentro del programa Erasmus, y es que el estudiar fuera y aprender un idioma está de moda y encima está bien visto por las empresas en los curriculum, lo que se llama matar dos pájaros de un tiro.
Se cumplen 100 años del robo de 'La Gioconda'
Uno de los robos de arte más famoso de la historia cumple 100 años este domingo: el de La Gioconda de Leonardo da Vinci. Vincenzo Perugia fue quien llevó a cabo dicho robo. Según se cree, se escondió en el Museo del Louvre un domingo por la noche y al día siguiente, un lunes -día de cierre- se llevó el cuadro más enigmático del genio italiano.
Privacidad y redes sociales, ¿son compatibles?
La privacidad es el elemento que más obsesiona y preocupa a los usuarios y dueños de redes sociales. El control sobre qué se publica y para quién es visible es primordial para los usuarios de Facebook, tanto es así que la empresa de Mark Zuckerberg trabaja sin descanso para ofrecer a sus clientes el mejor producto.
Más de 1.200 plazas de empleo público convocadas por los Ministerios
Aun estáis a tiempo, los distintos ministerios han convocado más de 1.200 plazas de distintas categorías profesionales que corresponden a personal laboral y el plazo para presentar la solicitud acaba en algunos caso el próximo 1 de septiembre.
Las becas ya no son sólo para el verano
Hace años que ya terminaste la carrera. No recuerdas si quiera cuando fuiste becario y tu sueldo apenas te alcanzaba para pagar el autobús a diario. Sin embargo, ahora que estás sin trabajo, una beca podría ser la solución para ingresar un dinero, aunque poco, para poder tapar algún agujero.
martes, 23 de agosto de 2011
La aventura de irse de Erasmus


viernes, 19 de agosto de 2011
Resumen de la semana en CEXT

viernes, 12 de agosto de 2011
Resumen semanal de CEXT

Hoy es el Día Internacional de la Juventud
Este año, el Día Internacional de la Juventud es un día particularmente importante para los jóvenes de todo el mundo. En diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/64/134 en la cual proclamó que el Año Internacional de la Juventud comenzaría este Día Internacional de la Juventud (12 de agosto de 2010).
Los españoles practicamos menos deporte del que deberíamos
Los españoles no practicamos las horas suficientes de deporte recomendables, que son aproximadamente 2 horas semanales. Las excusas más utilizadas son el trabajo en un 46% de los casos, otras causas son la falta de ganas, el cansancio, etc.
Unos españoles inventan una mochila para evitar robos en la playa
El invento en cuestión cuyo nombre oficioso es "baywatch" (vigilante de la playa, un guiño a la serie de televisión) es una mochila de plástico rígido y ligero, polipropileno, con un compartimento cerrado con llave. Su forma se asemeja a la concha de un molusco, como una cuña, con un extremo más plano, que facilita clavarla en parte en la arena para semienterrarla y cubrirla incluso del todo con la toalla.
El 71% de los trabajadores teme perder su trabajo
Las dificultades económicas por las que atraviesan las empresas derivadas de la crisis y sus dudas hacen que el 75% de los trabajadores presenten síntomas de estrés, y además lleva al 71% a sentir inseguridad sobre el futuro de su carrera laboral, según la encuesta elaborada por el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT.
Los jóvenes españoles no ven en el autoempleo una salida profesional
Sólo el 4% de los jóvenes en activo menores de 30 años son autónomos en España. Un porcentaje que se sitúa por debajo de la media del 5,5% de la Unión Europea. Además, España lidera la caída del número de jóvenes autónomos en Europa como consecuencia de la crisis económica.
viernes, 5 de agosto de 2011
Resumen de la semana en CEXT

viernes, 29 de julio de 2011
Resumen de la semana en CEXT

viernes, 22 de julio de 2011
Resumen de la semana en CEXT

El Primer Congreso de Mujeres Españolas y sus descendientes en Uruguay, declarado de interés nacional
La Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo se prepara para celebrar por todo lo alto el Primer Congreso de Mujeres Españolas y sus descendientes que se llevará a cabo los días viernes 22, de 17:30 a 19:30, y el sábado 23, de 10:30 a 17 horas, en el Salón Dorado de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Los españoles utilizamos las redes sociales para mantenernos informados
Muchos de nosotros utilizamos las redes sociales no solo para subir las fotos del fin de semana y para hablar con los amigos sino también para informarnos del día a día. Así se desprende de los datos arrojados por el informe de la consultora tecnológica GAD3. En el que cabe destacar que Facebook es la red social preferida por los españoles para seguir los medios de comunicación, con 3 millones de fans.
Alemania quiere a profesionales españoles aunque no hablen alemán

Alemania quiere facilitar la llegada de profesionales de España y otros países europeos en crisis para cubrir su demanda de mano de obra calificada, según ha revelado en una entrevista una responsable de la Agencia Federal de Empleo.
Cocina española: Salmorejo
El salmorejo es un plato típico de la provincia andaluza de Córdoba. Se trata de una crema espesa realizada a base de tomate y que se toma muy fría, habitualmente como primer plato. Es uno de los platos estrella del verano, junto con su "hermano" el gazpacho
Los emigrantes gallegos residentes en el exterior ya tienen sus becas
Las becas están destinadas a emigrantes gallegos residentes en el exterior, y sus descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad de emigrantes natos o que residieran un mínimo de diez años en Galicia, así como solicitantes de prórroga de becas concedidos en convocatorias anteriores.
lunes, 18 de julio de 2011
El resumen semanal de CEXT

miércoles, 13 de julio de 2011
Becas Reina Sofía 2011
Estas becas tienen por objeto ayudar a los españoles residentes en el exterior, que carezcan de los medios económicos suficientes, a cursar estudios universitarios o de posgrado en España.
Debido a su carácter educativo y de ayuda a los españoles que se encuentran en el exterior y que no tienen los recursos económicos de venir a estudiar a España, estas becas son de las más solicitadas. Para optar a ellas, debes acreditar que llevas residiendo al menos cinco años en el exterior y como ya hemos comentado, que no cuentas con los recursos económicos suficientes como para sufragarte por ti mismo los estudios.
Todos los interesados tenéis un mes para presentar las solicitudes a contar desde el día 10 de julio, es decir, el plazo finaliza el 10 de Agosto.
Las becas ‘Reina Sofía’ están dotadas con un importe de 6.500 euros anuales como máximo, para cualquiera de las modalidades y su concesión no lleva aparejada la exención de tasas académicas. En el caso de los estudios universitarios no reglados, la propia organización fijar una cantidad económica.
viernes, 1 de julio de 2011
Resumen de la semana en CEXT

lunes, 27 de junio de 2011
Doce españoles estrenan el programa Imagine para fomentar la innovación


martes, 14 de junio de 2011
"En España, nuestro tejido industrial no puede absorber todo lo que genera nuestro sistema educativo, que es de los mejores del mundo"

Pero no se está consiguiendo toda la movilidad de jóvenes que se busca, ya que desgraciadamente muchos jóvenes españoles no se están yendo y precisamente una de las tareas de la directora es facilitar los trámites para que los españoles puedan irse a través de acuerdos con posibles países de destino.
Uno de los ejemplos más llamativos es el de Brasil, con un potencial de crecimiento muy importante, con el mundial, los juegos olímpicos, a la vuelta de la esquina y con cambios en la cobertura energética, el tratamiento medioambiental y el despegue del turismo. En marzo se reunió con el ministro de Trabajo brasileño, Carlos Lupi , en Brasilia. "Me dijo en su despacho que Brasil necesita 1,9 millones de personas de alta cualificación y que España las tenía". Sin embargo, los jóvenes españoles con estudios superiores en paro no se van. "La legislación de implantación de empresas en Brasil es muy restrictiva", asegura.
La Directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, no cree que se pueda comparar la emigración de los españoles de hace décadas con la actual, ya que para ella no es una emigración, sino una movilidad temporal de jóvenes, que actualmente encuentran mejores oportunidades laborales en el extranjero, pero que tienen planeado volver.
En las palabras de la Directora "No podemos comparar la emigración de los años cuarenta a los sesenta, cuando la gente se iba sin nada, sin formación, sin recursos, cuando la gente se iba por necesidad, con la emigración de hoy. La gente no tiene hambre. No tendrá empleo, pero no tiene hambre. Además, tiene formación, ha viajado y seguramente domina idiomas".
Fuente y Foto: ElPaís
lunes, 6 de junio de 2011
Los españoles siguen el 15M por TV y los jóvenes por Internet
Durante los primeros compases del movimiento, la televisión dio poca cobertura y fueron las redes sociales y los medios online los que más contribuyeron. Sin embargo, los españoles más mayores
prefieren la televisión para seguirlo. Havas Media ha realizado un estudio, a través de 1.004 entrevistas mediante correo electrónico a internautas españoles de entre 18 y 55 años, con el objetivo de conocer la opinión de la población española ante el movimiento de protesta 15M y el papel que han jugado los medios de comunicación en su difusión y notoriedad.
Una gran mayoría de los españoles 72% manifiesta seguir los acontecimientos relacionados con el 15M. El medio preferido para hacerlo es la televisión 77%, seguida muy cerca por Internet 66%, prensa 45% y radio 27%. Sin embargo este ranking varía en los sectores más jóvenes de la sociedad.
Pero los datos más relevantes se ven a la hora de analizar el ranking de cómo se informan los más jóvenes, que eligen como primera fuente de información Internet 82%, seguida por la televisión 71%. La radio también gana protagonismo con un 39% y la prensa se mantiene en un 42%. Dentro de este seguimiento a través de Internet, se destaca la utilización de la prensa online con un 70% y la red social Facebook con un 52%, por último un fenómeno emergente, la red de microblogging Twitter con un 28%, además es el más utilizado por el sector más joven.

Por último el 82% de los españoles está a favor de esta iniciativa, y por otro lado el 44% de los encuestados, principalmente los más jóvenes, piensan que su situación actual sufrirá una mejoría a corto plazo.
lunes, 30 de mayo de 2011
El Bachillerato de excelencia ¿cierra o abre la puerta al fracaso escolar?

lunes, 16 de mayo de 2011
¿Quieres saber de qué habla la gente? La respuesta es “Trending topics”


lunes, 9 de mayo de 2011
Resumen de la semana en CEXT
