Nosotros, os dejamos ponemos en contexto con un poco de historia:

Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero una de las fechas más importantes fue la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, un texto redactado en 1791 por una escritora y política francesa llamada Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, el texto fundamental de la revolución francesa (1789). Este fue uno de los primeros documentos históricos que propuso la emancipación femenina, aunque no fue hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a demandar con más fuerza la celebración de una jornada de lucha específica por los derechos de la mujer.
En la siguiente web podéis encontrar mucha información sobre la celebración en los distintos países, imágenes, eventos... y también en el espacio que ha abierto la ONU en la red. Además, en nuestro canal Youtube podréis encontrar un reportaje sobre las mujeres españolas que viven en el exterior y también en nuestras plataformas de documentos una interesante publicación sobre la emigración femenina: El Protagonismo de la mujer en las corrientes migratorias españolas
Y por último, os invitamos a participar en nuestro debate abierto de LinkedIn, sobre las condiciones laborales que han alcanzado a día de hoy las mujeres.
Para más información en CEXT
No hay comentarios:
Publicar un comentario