El pasado martes se presentaba la "Guía para la creación de Servicios de Información Juvenil en el Exterior", cita a la que no podían faltar la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, y el director general del Instituto de la Juventud y del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Gabriel Alconchel Morales.
Se trata de un nuevo documento que tiene como principal objetivo aportar criterios homogéneos de actuación a los Servicios de Información Juvenil existentes, así como pautas de funcionamiento a los nuevos para que se ajusten a las necesidades y demandas de sus jóvenes usuarios.
Al mismo tiempo se creará un nuevo canal de comunicación que pueda resolver las dudas y necesidades de aquellos jóvenes españoles y descendientes que se encuentren fuera de España, convirtiéndose así en un instrumento básico de funcionamiento de estos servicios informativos, con el fin de permitir a la juventud acceder a la información de los temas que más les preocupan, tanto desde el exterior como desde España.
Dichos temas –objeto de las conclusiones de los últimos Congresos de Jóvenes- son los que afectan especialmente al fomento del emprendimiento, el acceso a la vivienda, la homologación de títulos y todas aquellas actuaciones que permitan el acceso al empleo y a una formación orientada a su inserción laboral y mejora profesional.
Todo ello con el objetivo de que los jóvenes conozcan sus derechos y deberes constitucionales en términos de igualdad con los españoles que se encuentran en España, y de contribuir al refuerzo de los vínculos sociales, culturales, económicos y lingüísticos con España y sus comunidades de origen.
Y es que las políticas dirigidas a los españoles residentes en el exterior –sean jóvenes o no- se ha convertido, desde 2007, en una prioridad para la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, ya sea a través de programas de subvenciones dirigidos a la formación, a la realización de actividades de información y promoción del asociacionismo, o a la realización de actividades relacionadas con la cultura española para reforzar los lazos culturales e identificativos con España.
De hecho, gracias a la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y al Instituto de la Juventud (INJUVE) se crearon en 2008, como referencia de la información de políticas dirigidas a los jóvenes, los Servicios de Información Juvenil al Estudiante (SIJE).
Para más información, puedes descargarte la "Guía para la creación de Servicios de Información Juvenil en el Exterior" en:
La sección de documentos de CEXT
Scribd y Slideshare
viernes, 17 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario