El pasado martes comentábamos los datos extraídos del estudio RE-MIGRAD@S, donde hacíamos referencia a que la mayoría de los emigrantes retornados a España eran jóvenes con preparación académica y en edad laboral, aunque generalmente se trataba de personas desempleadas (60%) situadas en el sector servicios (48% mujeres y 42% hombres).
Según señalaba Sánchez, "Ya no podemos seguir hablando de un colectivo que vuelve a España por la jubilación. Son jóvenes que buscan trabajo, no conocen el mercado laboral español y están viendo como toda su riqueza no es valorada por las empresas a la hora de encontrar un empleo".
Según los datos extraídos del estudio -realizado mediante encuesta a un total de 1.200 españoles retornados- el 78,5 por ciento de estas personas todavía no ha homologado su titulación y un total de seis de cada diez se encuentran en paro y, del resto, un 15,6% trabaja por cuenta propia y un 19,55% por cuenta ajena.
LA NUEVA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Los datos son algo negativos en el terreno laboral, ya que la propia presidenta de la FEAER ha destacado que “el 73,38 por ciento de los retornados tenía un trabajo en el país de residencia; y del 40 por ciento que ha encontrado un empleo en España, la mayoría lo desempeña en el sector servicios o en áreas con una cualificación profesional que no corresponde para nada con su nivel formativo".
De hecho, gran parte de estos jóvenes retornados se ha encontrado con una situación laboral completamente contraria a la que tenían en los países donde residían temporalmente. Tanto es así, que el 50 por ciento de estas personas considera que su situación es peor que la que tenía en el país de residencia y sólo el 18 por ciento opina que las empresas valoran la cualificación que han adquirido durante la emigración. Pero la visión general muestra que "los encuestados están no satisfechos o muy poco satisfechos con su situación actual en España", según indicó Sánchez.
Por otro lado, Pilar Pin ha querido resaltar que "esta es la situación de todos los jóvenes en España", por lo que no es de extrañar la cifra de desempleo entre los retornados. Asimismo, Pin sigue pensando que es muy normal que estas personas sigan queriendo regresar a España, incluso ante la crisis actual que está atravesando el país, ya que "a pesar de estas circunstancias, España todavía mantiene unos principios y un atractivo muy importante, como tener una red de prestaciones que es de las más potentes y coherentes de Europa".
Sánchez quiso concluir aclarando que los españoles que han regresado "tienen muchísima similitud con los inmigrantes de otros países que se encuentran en España. La única diferencia es que tienen la nacionalidad española, pero también empiezan de cero en un sitio del que han oído hablar mucho pero que no conocen".
Puedes echar un vistazo al estudio completo en Scribd y Slideshare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario