![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdDDY2zASljYjVBWh2RYX2tRvKVCJjoUwyE2r31gPd67FF18Jx6dBlgUWhARQlCwcI2163Haez7YD4JYwcn3lCrf6gpAHFnlEjVtHlfitHoZgNqUrAf24N9wkF_RYyZmPNYyQvNXLRU38/s320/investing.jpg)
Esto se traduce en cerca de 6.000 millones de euros que España ha destinado en invertir en países como Estados Unidos (1.166,8 millones de euros), Irlanda (920,9 millones), Reino Unido (675,2 millones) o Italia (519,1 millones). Del mismo modo, las inversiones españolas en la UE-27 alcanzaron los 2.803,3 millones en Latinoamérica y en los denominados paraísos fiscales.
Otro dato positivo es que la inversión extranjera en España durante el mismo trimestre ascendió a 4.777,1 millones de euros gracias a países como los Países Bajos (1.775,6 millones), Luxemburgo (909,5 millones), Reino Unido (581,5 millones) y México (328,3 millones). Asimismo, los países de la UE-27 invirtieron en España 3.172,6 millones, los latinoamericanos 589,7 millones y los paraísos fiscales, 147,6 millones.
Quizás los datos negativos obtenidos del balance de 2009 vinieron dados -según el informe de la sociedad pública Invest in Spain- porque “no se produjo ninguna operación importante de fusión o adquisición de empresas con sede en España”, principal fuente de Inversión Extranjera Directa.
Visita nuestra web o síguenos en Facebook y Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario